La iniciativa legislativa popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo’ pretende, con medidas concretas reflejadas en su texto articulado, abordar la falta de transparencia y el sistema de fijación de precios. Asimismo, la iniciativa pretende fomentar la investigación pública de medicamentos y la formación independiente de los profesionales sanitarios con la creación de un fondo para mejorar el acceso a las innovaciones y garantizar una prescripción adecuada.

Porque somos pacientes, no clientes.
Apoya la ILP a favor del derecho a la salud
y de la transparencia en la sanidad pública.
NUESTRA ILP
Medicamentos a un precio justo
En los últimos años hemos asistido a un aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos, en muchas ocasiones con cifras muy superiores a los costes de investigación y fabricación, como ha puesto de manifiesto el caso de la hepatitis C y los antivirales de acción directa. Esta situación ha conllevado un importante incremento del gasto farmacéutico, poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema e introduciendo copagos en los medicamentos a miles de personas, limitando el acceso a determinados tratamientos.
De forma paralela, también existen problemas relacionados con la opacidad sobre la inversión que realiza directa o indirectamente la Administración pública en investigación biomédica y sobre las negociaciones que mantiene con la industria farmacéutica. Esta falta de transparencia afecta a las relaciones entre el sector privado, las organizaciones de profesionales y los profesionales sanitarios con las Administraciones públicas, lo que puede dar lugar a conflictos de intereses.
Ante estas situaciones, 16 organizaciones y profesionales de la sanidad pública, de la transparencia y de la comunidad científica han impulsado la iniciativa legislativa popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo’ que pretende, con medidas concretas reflejadas en su texto articulado, abordar la falta de transparencia y el sistema de fijación de precios. Asimismo, la iniciativa pretende fomentar la investigación pública de medicamentos y la formación independiente de los profesionales sanitarios con la creación de un fondo para mejorar el acceso a las innovaciones y garantizar una prescripción adecuada.
¿CÓMO COLABORAR CON LA ILP?

Hemos puesto puesto a disposición de las entidades que forman parte de la propuesta los pliegos de firmas necesarios para que todas las personas interesadas puedan apoyar la ILP.

Ayúdanos a conseguir las 500.000 firmas colaborando como fedatario. Para poder participar en la recogida de firmas a continuación te facilitamos los pasos a seguir.

Toda ayuda es necesaria. Puedes hacerlo de varias maneras: con una aportación económica para sufragar los gastos que conlleva esta campaña o con la difusión de nuestro mensaje entre tus contactos.
FIN DE RECOGIDA DE FIRMAS
ENTIDADES COLABORADORAS
COMISIÓN PROMOTORA

Dr. José Luis Rodríguez Agulló
Hepatólogo

Catedrático Luis Montiel
Cátedra Universitaria Extraordinaria
Derecho a la Salud y Acceso a Medicamentos